No es una tecnología tan reciente porque lleva en el mercado más de 10 años, pero el sistema de suelo radiante empieza a ser conocido ahora porque las características que lo describen se hacen notar en el mercado de la climatización, destacando frente a los métodos más tradicionales. Además, como idea tampoco es nueva porque se remonta a nuestros antepasados como romanos y árabes, que ya concibieron el invento de caldear estancias interiores aplicando calor bajo el suelo haciendo circular corrientes de aire caliente. Son los antiguos hipocautos o glorias, rudimentarios métodos de calefacción que emana del pavimento.
Esta solución tan clara pero que entraña cierta complejidad, queda resuelta ahora gracias a la actual tecnología y a la innovación constante de materiales cada vez más eficaces. El resultado es que este sistema se ha convertido en una de las soluciones de climatización más favorables para disfrutar en casa y otros espacios cerrados, ya sean locales pequeños o grandes superficies como centros comerciales.
Consta de dos modalidades pero ambas van instaladas bajo la superficie que pisamos, ya sea de parquet, cerámica o cualquier otro material porque es compatible con todos. Aunque actualmente la tarima es la que mejor opciones de adaptabilidad e instalación técnica tiene. Bajo el pavimento se distribuye una red reticular mediante tubo de polietileno de gran calidad por la que circula agua que es calentada mediante un sistema de caldera. La otra modalidad es que el tubo o la red reticular bajo el suelo es lo más parecido a la resistencia eléctrica y no lleva agua. Ambas versiones ofrecen los mismos resultados pero la eléctrica consume mayor gasto energético al principio en su tiempo de arranque, y la de agua no, ya que calienta el líquido a baja temperatura.
Es compatible con todo tipo de energías, desde la eléctrica, la caldera de gas, de gasoil, geotermia, energía eólica o solar. Todas las energías renovables compatibilizan al máximo con la instalación de esta calefacción, siendo uno de los sistemas mejor combinables el de aerotermia, que consiste en el aprovechamiento del aire del exterior para calentarlo con una bomba de calor, y así hacerlo circular en el interior del inmueble.
De hecho, si se dispone de este tipo de energías en casa, la eficiencia y rentabilidad económica es mayor a corto y largo plazo. Y es que el método de suelo radiante es el que ofrece más ventajas en cuanto a comodidades y ahorro.