La cimentación de un edificio puede parecer una parte simple del proceso general de una construcción, pero la correcta ejecución de los cimientos es uno de los procesos más importantes, la principal razón es porque si surge un error al principio de la edificación irá empeorando según se vaya realizando el proyecto.
De todos los posibles tipos de patologÃa que puede sufrir la edificación, son las patologÃas ligadas a las cimentaciones las que mayores costes globales conllevan; debido a la complejidad propia de su reparación y porque suelen involucrar a colindantes e incluso instalaciones públicas, motivo entre otros además de la seguridad por el que debe ser estudiada con carácter de urgencia.
Las causas que pueden llevar a un fallo de este tipo son variadas, pero podemos resumirlas en:
- Causas derivadas de errores de proyecto, En este grupo podemos incluir tanto el desconocimiento de las caracterÃsticas del terreno sobre el que sustentamos la edificación como aquellas debidas a errores de cálculo, tanto de cargas transmitidas como de resistencia a las mismas por parte del terreno.
- Causas derivadas a errores de ejecución, es decir, los cálculos están bien realizados y en función de los mismos se establecen unos parámetros que no se cumplen en obra.
- AnomalÃas producidas por el paso del tiempo, tanto en el terreno, como por ejemplo el lavado diferencial o cambios de volumen derivados de cambios de humedad o contenido en agua, como en la estructura, por degradación de los materiales usados en su construcción.
Su solución no es fácil y debe ser en todo caso estudiado exclusivamente por especialistas, como la empresa Geosec. La naturaleza de la cimentación existente y el conocimiento de las caracterÃsticas mecánicas del terreno de apoyo son los elementos a investigar con el fin de determinar el verdadero origen de la patologÃa producida. Una vez determinado solo falta arreglar.